Actualidad
Contenido relacionado con noticias relevantes del ámbito jurídico, empresarial, tributario, internacional, etc.
En Chile, en los últimos tiempos, se han implementado reformas significativas en diversas áreas, destacando la reforma previsional y la discusión sobre cambios constitucionales. La reforma de pensiones, aprobada en enero de 2025, establece un nuevo sistema mixto y un seguro social, además de mejoras en la Pensión Garantizada Universal (PGU). En paralelo, se ha discutido la posibilidad de realizar reformas constitucionales, aunque no se han concretado cambios importantes en la carta magna desde las reformas de 2005.
Reformas Previsionales:
- La reforma de pensiones, Ley N° 21.735, crea un nuevo sistema mixto y un seguro social, además de mejoras en la PGU.
- Se establece un aporte adicional de los empleadores equivalente al 1% del sueldo imponible de cada trabajador, a partir de agosto de 2025.
- La PGU aumentará a $250.000, con plazos graduales según la edad de los beneficiarios: 82 años o más en septiembre de 2025, 75 años o más en septiembre de 2026, y 65 años o más en septiembre de 2027.
Discusión sobre Reformas Constitucionales:
- Tras el fracaso de dos procesos constituyentes, se ha discutido la posibilidad de reformas constitucionales en el parlamento, con la posibilidad de que tanto la derecha como la izquierda impulsen cambios.
- Expertos señalan que las reformas de 2005, realizadas durante el gobierno de Ricardo Lagos, fueron importantes para reforzar la democracia, pero persisten debates sobre si estas reformas constituyen una nueva constitución o no.
- La Constitución actual fue promulgada en 1980, durante la dictadura de Pinochet, y ha sido objeto de 31 reformas desde entonces.
Otras Reformas:
- En 2022, se aprobó una reforma que rebajó el quórum para realizar reformas constitucionales.
- Se han realizado reformas en infraestructura, como la reposición de la infraestructura portuaria de la Caleta San Marcos.
- En 2025, se promulgó la Ley de Modernización de Educación Parvularia.
